El control prenatal
Definición
Se entiende por control prenatal, a la serie de entrevistas o visitas programadas de la embarazada con los integrantes del equipo de salud, con el objetivo de vigilar la evolución del
embarazo y obtener una adecuada preparación para el parto y la crianza.
Características :
• Un control prenatal eficiente debe cumplir con cuatro requisitos básicos:
Precoz : La primera visita debe efectuarse tempranamente, en lo posible durante el primer trimestre
de la gestación. Esto permite la ejecución oportuna de las acciones de promoción, protección
y recuperación de la salud que constituyen la razón fundamental del control. Además, torna
factible la identificación temprana de los embarazos de alto riesgo, aumentando por lo tanto
la posibilidad de planificar eficazmente el manejo de cada caso en cuanto a las características
de la atención obstétrica que debe recibir.
Periódico : La frecuencia de los controles prenatales varía según el grado de riesgo que presenta la embarazada. Para la población de bajo riesgo se requieren 5 controles.
Completo: Los contenidos mínimos del control deberán garantizar el cumplimiento efectivo de las acciones de promoción, protección, recuperación y rehabilitación de la salud.
Amplia cobertura: En la medida que el porcentaje de la población controlada es más alto (lo ideal es que
abarque a todas las embarazadas) mayor será el impacto positivo sobre la morbimortalidad
materna y peri-natal.
Objetivos
El Control Prenatal tiene los siguientes objetivos:
• Brindar contenidos educativos para la salud de la madre, la familia y la crianza.
• Prevenir, diagnosticar y tratar las complicaciones del embarazo.
• Vigilar el crecimiento y vitalidad del feto.
• Detectar y tratar enfermedades maternas clínicas y subclínicas.
• Aliviar molestias y síntomas menores asociados al embarazo.
• Preparar a la embarazada física y psíquicamente para el nacimiento.
En general, para realizar un control prenatal efectivo no se precisan instalaciones .
Comentarios
Publicar un comentario