Carné perinatal El carné perinatal

 Es un instrumento que permite integrar las acciones que el equipo de salud realiza durante el embarazo, el parto y el puerperio. Tiende a evitar la falta de datos que puede producirse en algún momento de estas etapas del proceso reproductivo y con ello contribuye a mejorar la calidad de la atención. Debe estar SIEMPRE en poder de la embarazada, quien lo utilizará para toda acción médica que solicite en su estado grávido-puerperal. En 1983, el CLAP/SMR publicó el Sistema Informático Perinatal (SIP) y desde entonces muchos han sido los establecimientos de salud que lo han utilizado, tanto en Latinoamérica como en el Caribe. El SIP está constituido por un grupo de instrumentos originalmente diseñados para el uso en los servicios de Obstetricia y Neonatología de instituciones que atienden mujeres y recién nacidos sanos o con complicaciones menores. Consta de un programa de computación para recoger y analizar la información clínica que se integra al proceso de atención de la a - lud en los diferentes niveles de complejidad; está constituido por la Historia Clínica Perinatal (HCP), el carné perinatal (CP), el partograma y los programas para las computadoras PC.

 Los objetivos del SIP son:

 • servir de base para planificar la atención
 • verificar y seguir la implantación de prácticas basadas en evidencias
 • unificar la recolección de datos adoptando normas
• facilitar la comunicación entre los diferentes niveles
 • obtener localmente estadísticas confiables
• favorecer el cumplimiento de normas
• facilitar la capacitación del personal de salud
• registrar datos de interés legal
• facilitar la auditoría
• caracterizar a la población asistidas
• evaluar la calidad de la atención

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El control prenatal

Identificación de factores de riesgo